
Con esta foto, que relicé las navidades pasadas en Sierra Nevada, quiero desearos unas Felices Fiestas y que 2011 sea un año cargado de retos y oportunidades donde se cumplan todos nuestros mejores deseos.
Leer más...

La Ministra de Defensa, Carme Chacón, ha anunciado, en su comparecencia en el Congreso, la creación de la Unidad de Apoyo a Militares Heridos y Fallecidos y Familiares de Fallecidos en Acto de Servicio. La unidad pretende reforzar la comunicación y el apoyo a los afectados y sus familias, dependerá de la División del Servicio de Apoyo al Personal del Ministerio de Defensa y dispondrá de los medios personales y materiales de esta división.
Hasta hace poco la violencia de género no era una problema político ni público. Durante años ha sido mantenido oculto por las propias víctimas y consentido por una sociedad cómplice, en el que ni amigos, ni familiares, ni vecinos, se atrevían a mirar por las rendijas de la puerta, por muchos golpes o gritos que se sucedieran en la casa de al lado. En eso nadie se metía, formaba parte de lo doméstico, de la relación de pareja. Es verdad que algo en la sociedad empieza a transformarse, los cambios normativos, la Ley de Violencia de Género, han demostrado ser un instrumento eficaz que está posibilitando que más mujeres denuncien, que tengan medios, que se sientan protegidas y que muchas de ellas salgan adelante y pasen esa etapa dramática de su vida.
No se le puede pedir más a una semana parlamentaria: Se han aprobado Presupuestos Generales del Estados de 2011 y por tanto su pase al Senado, el Presidente del Gobierno ha comparecido en un monográfico sobre desempleo y el Gobierno ha anunciado el calendario de reformas legislativas que tendrán lugar desde la fecha y hasta el próximo mes de junio.
sostenida de la economía española, pero ésta es aún lenta, por lo que hay que resolver los desequilibrios acumulados en la etapa de expansión económica, además de perseverar en las reformas y luchas contra el paro como máxima prioridad. El Presidente anunció que todas las reformas de la Estrategia de Economía Sostenible se llevarán a cabo, primero para paliar los efectos de la crisis y segundo para afrontar con más solidez la etapa de recuperación. Para ello la actuación del Ejecutivo se seguirá basando en tres ejes: reformas, cohesión social y austeridad. La primera se hace necesaria para acelerar la renovación de nuestro modelo productivo, corregir sus desequilibrios y con ello poder favorecer la recuperación de la economía y el empleo. La cohesión social como emblema de toda política socialista de proteger a los más perjudicados por la crisis, especialmente a las personas que han perdido su empleo. Y por supuesto en estos momentos se impone la austeridad, hemos de seguir reduciendo el déficit porque de él depende que la confianza en nuestra economía haga posible su recuperación y con ella la recuperación del empleo.
También anunció la reforma de las políticas activas de empleo para incrementar la empleabilidad y las posibilidades de inserción laboral de los trabajadores desempleados, especialmente jóvenes y parados de larga duración, y, en general, contribuir a un mejor aprovechamiento del recurso más valioso de las economías modernas, el capital humano. El Gobierno ha anunciado una Nueva Agenda Social para el año 2011 que tiene la ambición de, a la vez, contribuir a que nadie se quede atrás y mejorar la eficiencia de las prestaciones sociales de nuestro Estado de Bienestar al tiempo que lo amplía y lo consolida.
El Alcázar de Jerez es uno de los monumentos históricos más importante de mi ciudad y supone uno de los pocos ejemplos de arquitectura almohade que existe en nuestro país. Esta semana lo hemos visitado para comprobar las obras de restauración ejecutadas en una parte del recinto, que aún no estaba en uso, y que ha sido posible gracias a los Fondos de Inversión Local que el Gobierno ha dado a los Ayuntamientos, y en este caso al Ayuntamiento de Jerez. El objetivo del mismo ya lo conocemos: dinamizar la economía local, dotar de trabajo a las empresas de construcción y mantener y crear empleo en ese sector. Además con la restauración de las obras del Alcázar hemos conseguido recuperar un importante patrimonio histórico que se integra en la oferta cultural y turística de la ciudad.
Para poner en valor esta importante restauración visitó la ciudad el Secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, que estuvo acompañado por el Presidente de la Diputación de Cádiz, la Alcaldesa de Jerez, gran parte de los delegados municipales y la que suscribe.
Una de las zonas que se han restaurado son las Torres, la del Homenaje, aislada del resto de la fortaleza, porque constituía la zona más protegida del recinto amurallado y que se convertía en el último refugio ante un posible ataque al Alcázar. Desde allí hemos podido contemplar unas vistas impresionantes de la campiña jerezana. La otra Torre que visitamos es la denominada Octogonal, está en un lugar estratégico y en el punto más alto del Alcázar, desde allí se domina gran parte de la ciudad. Os dejo una de las fotos que pude sacar durante la visita y desde la que se puede apreciar una panorámica de Jerez.
No es el único día de la semana que he estado con el Secretario de Estado de Cooperación, ya que el miércoles mantuvimos una reunión de trabajo Gaspar Zarrias, el Secretario de Pólítica Municipal, Antonio Hernando y yo, con los Secretarios Generales de Ceuta y Melilla, para tratar el tema de las bonificaciones a la seguridad social de ambas ciudades autónomas. En ello vamos a trabajar las próximas semanas, estudiando una iniciativa parlamentaria donde se recoja el incremento del actual sistema de bonificaciones a la seguridad social y se amplíe esa bonificación a otros sectores.
Rajoy ha hablado claro, después de meses de hibernación, de no proponer ninguna alternativa ni propuesta, al fin se ha decidido a hablar y lo ha hecho reconociendo lo que él haría si fuera Presidente del Gobierno: “algo similar a lo que hace Cameron en Inglaterra”. Es decir echar a la calle a medio millón de funcionarios, recortar el gasto público, privatizar servicios sociales básicos como sanidad, educación o dependencia, aumentar las tasas de la Universidad para todos los alumnos, o recortar derechos civiles y prestaciones sociales que afectan, a los que peor lo están pasando y que pone sin duda en peligro el estado del bienestar.
Me decía ayer un señor octogenario, de un pueblo de la sierra gaditana, que el PP no iba a poder seguir viendo a España desde “la barrera”, que la remodelación de Gobierno, que el Presidente Zapatero ha hecho, les va a obligar a cambiar de estrategia, y que entonces veríamos al verdadero PP. Puede que este señor tenga razón y los populares no puedan seguir escondiéndose a un lado de la plaza, a ese lado fácil en que ves lo que pasa, pero no te involucras, en el que puedes criticar sin acecharte ningún peligro, en el que puedes rehuir de tu responsabilidad porque la faena la tiene que llevar a cabo otro.
Será el próximo martes a las 12.00 horas cuando se inicie en el Congreso uno de los debates más importantes del curso político, el de totalidad al proyecto de ley de presupuestos generales para 2011. Será el momento en el que el Gobierno haga la presentación de sus cuentas y defienda las mismas. También será el momento en que escuchemos las razones de los grupos parlamentarios que han presentado enmiendas a la totalidad. Seguro que algunos seguirán su tónica habitual, criticar, criticar y criticar, pero sin desvelar su hoja de ruta, ni sus proyectos, ni su alternativa. El Presupuesto pasará este trámite, lo veremos en la votación del miércoles, gracias al acuerdo alcanzado con el PNV y CC, que permitirá garantizar la estabilidad económica, política e institucional del país.
Meteoro, Rayo y ahora Relámpago. Son los nombres de los Buques de Acción Marítima que se han hecho ya en los astilleros de la Navantia de nuestra provincia. Ayer se botó el tercer BAM en un acto marcado claramente por la buena noticia que el Gobierno dió a conocer la semana pasada de que en 2011 se iniciará la segunda fase de los BAM y que los presupuestos que estamos debatiendo en las Cortes incorporará una enmienda que hace posible pagar los primeros plazos de las compras de equipos principales a incorporar en el buque, asegurando de este modo que se inicie la fabricación de los mismos.
Relámpago VII con una eslora 93,30 metros, va a contribuir a renovar la flota de patrulleros de la Armada y tuvo como madrina a Rosa Mosquera. En el acto estuvo presente el Presidente de Navantia Aurelio Martínez, que dió una interesante conferencia en un acto organizado por la Cámara de Comercio de Cádiz y la Diputación. En ella expuso la intensa actividad comercial que está haciendo Navantia y la apuesta de futuro por hacer los componentes off-shore de las eólicas marinas, hasta los barcos de anclaje y barcos de reparación para las plataformas. No llegué a tiempo de Madrid para asistir a la conferencia, pero me ha pasado la exposición de la misma.
Esta semana parlamentaria el protagonismo está en las comparecencias de altos cargos de los Ministerios que comparecen en las distintas comisiones para presentar los presupuestos generales del estado. La verdad es que los portavoces de las comisiones y los diputados y diputadas profundizan en todos y cada uno de los detalles de las cuentas del Estado. Es la oportunidad de conocer a fondo los presupuestos por Ministerios.
Ha sido un acto novedoso, ameno y vibrante, el que ha tenido hoy lugar en Sevilla con la presentación de los candidatos y candidatas a las elecciones municipales de las ciudades de más de 50.000 habitantes, en la que han participado tanto el Pesidente de la Junta Pepe Griñán como el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. A todos los candidatos y candidatas les deseo mucha suerte en su empeño y en el camino que tienen o tenemos que recorrer desde ahora y hasta mayo. Está claro que en una coyuntura económica como la actual, hay que seguir apoyando este tipo de políticas. Una carretera puede retrasarse y no pasa nada, pero a un joven que disfruta de una beca, no se le puede quitar por un reajuste presupuestario. También hay que intentar que las becas sean cada vez más numerosas y más cuantiosa. Eso pretende este presupuesto.
El Ministerio de Defensa ha dado luz verde a la construcción de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima que se va a encargar a los astilleros de la provincia de Cádiz. Esta mañana la Ministra de Defensa Carme Chacon y yo, como dirección del grupo parlamentario socialista, hemos acordado la presentación de una enmienda de más de 33 millones de euros a los Presupuestos Generales del Estado que permitirá el inicio de la segunda serie de BAM.
No hay nada más importante para un político que contribuir con su trabajo a solucionar los problemas que te llegan de mano directa de la ciudadanía. Esta semana no ha podido salir mejor en ese sentido. Es verdad que en muchas ocasiones lo intentas y no sale, pero cuando consigues 5 de 5, la autoestima se te dispara y entiende que tú trabajo es útil y en ocasiones sirve para ayudar a los demás. Sí, porque el día que no sientas esa utilidad, el día que no sientas el reconocimiento y el aprecio de la gente de la calle, ese día, es mejor que te dediques a otra cosa.
La protagonista del debate parlamentario de la semana ha sido la Ley de Economía Sostenible, que supone el mayor proceso de reformas modernizadoras que se ha acometido en España para garantizar su prosperidad y bienestar de los ciudadanos.
Este post no sería completo sin dedicar un espacio al emocionante acto que se celebró ayer en San Fernando. Por primera vez en la historia el Congreso de los Diputados celebró una sesión parlamentaria fuera de palacio de la Carrera de San Jerónimo, con motivo de la celebración del Bicentenario de las Cortes Generales y Extraordinarias de 1.810, reunidas en la Isla de León, que presidieron los Reyes de España y los Presidente del Congreso y Senado. Quiero destacar el comportamiento ejemplar de la ciudadanía de San Fernando, que se ha volcado con esta celebración. Nunca hemos sentido los diputados un cariño tan cercano como el que ayer nos demostraron. El mismo cariño que dispensaron a esos diputados que se establecieron en la ciudad hace doscientos años. Esa es la clave, no separarnos de la sociedad, saber escuchar a la ciudadanía, para que podamos recibir de ellos la compresión, el reconocimiento y su cariño.
Cuando en el año 2006 a José Antonio Labordeta le diagnosticaron el cáncer, dijo que su enfermedad era "un auténtico mazazo en la cabeza", el mismo mazazo que hoy muchos sentimos con su marcha, que no por ser esperada, duele menos. Esta persona íntegra, llena de valores, defensora de la libertad, luchadora, reivindicativa, deja con su muerte un vacío importante, un vacío que muchos sentimos cuando en 2008 decidió dejar la política para luchar contra su enfermedad. Durante dos años compatibilizó de una forma ejemplar sus duros tratamientos con su asistencia y trabajo en el Congreso (algo que también han hecho y hacen diputados y diputadas que les toca pasar por esa situación).
El sábado el Ministro del Interior y diputado por Cádiz, Alfredo Pérez Rubalcaba estuvo en Puerto Real para inaugurar las nuevas dependencias de la Policía Nacional en esa ciudad. El edificio donde se ubica, ha sido cedido por el Ayuntamiento de Puerto Real y las obras han corrido a cargo del Ministerio que ha gastado 1.180.225 euros en la rehabilitación y optimización de las instalaciones, un antiguo colegio que ha sido adaptado a las nuevas necesidades policiales. En recursos materiales el presupuesto ha sido de 357.000 euros.
Me preguntaban en Onda Cádiz si es necesario el consenso para trabajar en pro de los astilleros de Navantia. Le dije que no me cabe la menor duda de que todos agentes políticos, sociales y económicos de la provincia tenemos que empujar en el mismo sentido y hacer cuantas gestiones sean necesarias para conseguir carga de trabajo para los astilleros gaditanos. El diputado del PP Aurelio Sánchez también se mostró dispuesto a ello. (Foto del Blog de Pepe Contreras)
La semana está siendo bastante completa en el Congreso. Ayer los diputados, senadores y europarlamentarios socialistas iniciamos este periodo de sesiones con un encuentro con la Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega y la Secretaria de Organización Leire Pajín. La Vice, nos ha animado a trabajar sin descanso en la tramitación de los Presupuesto de 2011, que según ella “van suponer el cerrojazo a la crisis”.
El panel de información de vuelos de Barajas decía que el avión Madrid-Jerez de las 21.20 horas embarcaba diez minutos antes de lo previsto. Así que me dirigí con rapidez al control de seguridad, de ahí a la puerta de embarque asignada, la K-83, los indicadores dicen que son diez minutos andando, pero creo que es menos. El aeropuerto de Barajas tiene mucho movimiento estos días, se ven muchas personas que inician o finalizan sus vacaciones, se notan en sus atuendos veraniegos y de sport, nada que ver con quienes acabamos de terminar un pleno en el Congreso.
Y sale Rajoy. No ofrece soluciones, no da ninguna propuesta. Nada sobre su posición ante las reformas. Nos quedamos sin conocer cuáles son sus recetas para mejorar la situación del país. Qué soluciones propone. Sólo tenemos claro un par de cosas: que no piensa arrimar el hombro y que sólo quiere que el Presidente convoque elecciones. Este país se merece una oposición responsable. Hoy hemos tenido justo lo contrario.
A las 12.00 horas ha empezado en el Congreso, el Debate de Estado de la Nación con la intervención del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En un discurso realista, ha desgranado todo el proceso de reformas, que anunció hace un año, y el impacto que han tenido. Y, por otro lado, ha fijado los próximos retos que tenemos que emprender. Además el Presidente ha hecho un llamamiento al esfuerzo colectivo y ha pedido el apoyo de los Grupos parlamentarios para culminar las reformas estructurales puestas en marcha, que nos permita volver al crecimiento económico y reducción de la tasa de paro.
Ya ha llegado a nuestro país la selección española de fútbol como flamante Campeona del Mundo. Una vez más será Madrid, donde todo gran acontecimiento se vive de una forma especial, la encargada de representarnos a todos y dar un merecido homenaje a esos jugadores que han hecho historia. Los sueños con trabajo y con tesón siempre son alcanzables.
La antigua prisión de Jerez, inaugurada en 1962 y clausurada en el año 2004, ha empezado a ser derribada. En principio se preve que lo más contundente de la obra se desarrolle entre los meses de julio y agosto, para no perjudicar las clases del colegio anexo, pero los trabajos van rápidos. El segundo día del inicio del derribo fui a grabar un reportaje para noticias locales y pude comprobar que presentaba un gran avance. En poco tiempo apreciaremos como va a ir cambiando la fisonomía de una zona, que aprendió a convivir con una cárcel al lado, pero no con los inconvenientes que la misma ha generado desde su cierre. Por eso era tan necesario acabar con un edificio que no va a tener ninguna utilidad y del que no se puede aprovechar ada.
Menos mal que me gusta el fútbol, porque si no, lo hubiera tenido bastante difícil ayer cuando me trasladé a una agrupación de mi partido para hablar sobre la reforma laboral, y me encontré con que tras mi intervención los compañeros prefirieron hacerme preguntas sobre fútbol. Eso sí empezaron con un: ¿Va a ir el Presidente del Gobierno a ver el partido de la final del mundial? O ¿Habéis hecho una porra sobre el partido en el Congreso? Ya se sabe que en este país, el fútbol, pero sobre todo la selección española lo protagoniza todo. Es verdad que ya hemos hecho historia estando en una final de un mundial, que todos nos reconocimos, por fin, en el juego de nuestra selección frente Alemania. Pero se nota que todos queremos más. De ahí que hasta que no pase el domingo, sólo hablaré sobre lo que quieren los ciudadanos. Meno mal que el Debate de Estado de la Nación no empieza hasta el día 14. ¿Dará tiempo a digerir el resultado del Mundial, para centrarnos en tomar el pulso al país? Primero ganemos y luego ya veremos cuanto nos dura al resaca.
La muerte de Félix Pons no nos ha cogido por sorpresa. Sabíamos que estaba muy enfermo. Pero cuando me lo han comunicado telefónicamente me ha embargado una gran tristeza, una sensación de vacío.


Lo ha podido decir más fuerte, pero no más claro: “Hay que mojarse” le ha dicho el Presidente Zapatero a Rajoy en la sesión de control de hoy. La verdad es que el Presidente del Gobierno no ha podido resumir mejor en dos minutos y medio cual es la estrategia y la actitud del PP y de Rajoy. Este es un extracto de la intervención de Zapatero dirigiéndose a Rajoy.
José Saramago sin duda ha sido uno de los grandes pensadores literarios que hemos tenido y un escritor muy completo, como se dice en el mundo del flamenco, ha tocado todos los palos: ensayo, novela, poesía, teatro…….. Ayer nos dejó, pero su obra seguirá con nosotros.
Esta mañana me ha tocado enseñar el Congreso a un grupo de escolares. Cuando he llegado me los he encontrado en el Escritorio, muy calladitos y quietos, atendiendo la información de la guía. No han preguntado nada durante el recorrido: Vestíbulo principal, salón de Pasos Pérdidos, Salón del Reloj..... Pero sus ansias de saber se han despertado cuando han llegado al Salón de Pleno y todas sus preguntas las han dirigido hacia mí. Me han dicho que estaban muy ilusionados por conocer el lugar donde se hacen las leyes, por comprobar donde se sienta el Presidente del Gobierno, por saber como es un diputado o diputada, cuántos días estamos aquí, cuánto cobramos, cómo nos llevamos y hasta uno tenía una pregunta de parte de su abuelo, “¿Es verdad que permanecen en el techo del hemiciclo los disparos de ese Guardia Civil que entró con una pistola asustando a los diputados?"
El jueves fue un día de emociones, de reencuentros, de admiración. Las jornadas preparadas desde el grupo parlamentario socialista para conmemorar el centenario del mismo han congregado a diputados y senadores actuales y de otras legislaturas. Ha sido emocionante conocer a personas que han compartido los mismos escaños pero con años de diferencia, para ellos y ellas ha sido emocionante volver al lugar del que un día formaron parte. Entre ellos he vuelto a ver a Rosa Conde, Ángeles Amador, diciendo que este tipo de encuentros había que hacerlo más a menudo, o a José Federico de Carvajal, que me habló del libro que va a presentar en los próximos meses, o Carlos Solchaga comentando su etapa en el Gobierno, o de la admiración que me trasladó Peces Barba por mi tierra. También pude comprobar ese carácter tan peculiar de Cusculluela, o la alegría y la simpatía de Laborda. Y junto a ellos, también estuvieron Solana, Marín y muchos ex ministros y ex ministros de los gobierno de Felipe González y de Zapatero. Es verdad que estoy acostumbrada a ver casi a diario a los actuales cargos del gobierno y del parlamento y por tanto es algo que entra dentro de la normalidad. Pero esta vez era diferente, estaban los de antes y los de ahora, los que conocía por la historia y por la tele y los que veo a todas las semanas.
La mesa de la tarde fue especial, Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, allí sentados juntos en el lugar donde cada martes nos situamos la dirección del grupo. Vimos algunas lágrimas de emoción entre la gente y creo que el momento más extrañable fue cuando Zapatero desveló el sms que Felipe González le envió el día que había presentado el Plan de Ajustes en el Congreso. “Hoy más que nunca tienes todo mi apoyo. Gobernar es esto, tomar decisiones difíciles y duras”